domingo, 16 de octubre de 2011

LA PLATAFORMA MOODLE


PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN "MOODLE"
"MOODLE" es una plataforma virtual interactiva, adaptada a la formación y empleada como complemento o apoyo a la tarea docente en multitud de centros de enseñanza en todo el mundo. 
 La difusión de este plataforma entre institutos y universidades de todo el mundo va en aumento, estimándose en más de dos millones los usuarios a escala mundial.
En España, más de 1300 institutos  y  universidades (según elpais.es ) lo emplean como herramienta auxiliar y complementaria a las clases presenciales y cada vez son más las plataformas instaladas para la formación de adultos, especialmente dirigidas al reciclaje profesional.


Que "Moodle" sea "software" libre y que se pueda modificar y alterar para adaptar su funcionamiento a cada necesidad específica, unido al nulo coste que supone su instalación y empleo, es un gran valor añadido de esta plataforma virtual.  Son muchas las empresas e instituciones que valoran especialmente los reducidos (o, como en este caso, nulos) costes de "software" y la ausencia de dependencias económicas futuras ligadas a plataformas o programas comerciales.


 Como otras iniciativas de este tipo, la plataforma "Moodle" se ha forjado con la participación de muchos usuarios (administradores, profesores y alumnos) a lo largo del mundo, aunque el precursor inicial de la idea fue Martin Dougiamas que en 1999 comenzó el desarrollo del programa.


Qué es "MOODLE" .


Se trata de un acrónimo de: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) empleado en más de 100 países y traducido a más de 50 idiomas.  Su principal centro de difusión (descargas y documentación) se encuentra es: http://moodle.org/
Además, a partir del precedente enlace, se puede encontrar documentación en castellano: http://moodle.org/course/view.php?id=11

 "MOODLE" por dentro.
Para instalar la plataforma virtual es preciso contar con un servidor de alojamiento "web"  (puede ser local o en "Internet") que cuente con el servidor Apache y un sistema de bases de datos como MySQL .  Sobre el servidor se instala (puede hacerse a distancia) la plataforma "Moodle" (se descarga del sitio moodle.org y su última versión estable es la 1.5.4).


Finalmente, la gestión de la plataforma se hace desde un entorno "web", con un sistema visual y de ayuda bastante completo y en castellano.   Los contenidos, los accesos de los alumnos, las tareas de éstos, las calificaciones que editan los profesores y todo tipo de recursos se almacenan en la base de datos.


Los profesores pueden editar los contenidos y estructura del curso en todo momento, así como gestionar un sistema de avisos y agenda con acontecimientos y convocatorias.  Los ejercicios y actividades pueden ser calificadas, puesto que cada alumno, con su nombre de usuario y su contraseña, puede subir su ejercicio en el formato que se la haya indicado, y en el plazo que haya establecido el profesor.


Varios profesores puedes estar trabajando en los contenidos del mismo curso (aunque lógicamente no en el mismo recurso concreto) y pueden incluso debatir a distancia mediante foros específicos para profesores.
Muchos de los formatos empleados habitualmente en los recursos educativos, como PDF, PowerPoint y HotPotatoes, son entendidos y manejados por esta plataforma.

tomado de: http://www.tecnoeduca.com/contenidos/Noticias/Proyecto-de-Innovacion-2006-07/Plataforma-MOODLE.html

4 comentarios:

  1. esta chevere este argumento te importa si te copio?
    jejejeje

    ResponderEliminar
  2. me parece super interesante este articulo! espero sigan creando mas entradas como esta....felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  3. muy buena pero deberias creas una sobre frutas ese seria exelente

    ResponderEliminar
  4. me parece muy interesante tu articulo de plataforma ahora e aprendido mas jajaja XD

    ResponderEliminar